La 4ª edición de la Noche Europea de la Investigación de la UdL en la ciudad de Lleida
Viernes, 27 de septiembre en el marco de la fiesta institucional de la UdL y de las fiestas de otoño de la Ciudad de Lleida
Descargar pdfRedes sociales. Podéis seguir los hashtags, subir fotos y comentarios a las redes sociales y Twitter:
#NitEuropeadelaRecercaUdL
#NitdelaRecercaLleida
#ResearchersNight
#RecercaUdL
El pasado viernes del mes de septiembre se celebra en muchas ciudades de Europa la Noche Europea de la Investigación (Researchers' Night), con el fin de acercar la ciencia, la investigación y la tecnología a la ciudadanía. Este año celebrará su decimocuarto aniversario y el tema seleccionado por la Comunidad Europea es La tabla periódica de los elementos. ¿Has pensado que puedes localizar en esta mesa los componentes de todas las cosas con las que interaccionas en el día a día?
La Noche de la Investigación en Cataluña está organizada por la Universidad de Barcelona (UB); Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); Universidad de Girona (UdG); Universidad Rovira i Virgili (URV); Universidad de Lleida (UdL), el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Instituto de Investigación Biomédica (Barcelona y Lleida) entre otras entidades y puntos de interés de ciudades del territorio catalán. Los actos están apoyados por la Comisión Europea como parte de las Acciones Marie Curie, un programa para potenciar carreras del personal investigador europeo.
La organización de las actividades que conciernen a la Universidad de Lleida y sus centros de investigación recae sobre el Instituto INSPIRES y en concreto, sobre el GREiA Research Group.
Como se hace edición tras edición de La Noche de los Investigadores de la UdL, recordamos que las actividades que organiza la Universidad de Lleida son gratuitas y que es necesario inscribirse en la actividad y validar después la inscripción desde el correo electrónico. Las inscripciones para registrarse en las actividades de la Noche Europea de la Investigación de la Udl ya están abiertas clic aquí. Las plazas son limitadas, por tanto, recomendamos inscribirse con suficiente antelación y tiempo.
Información sobre los horarios, sesiones de los talleres (7) del INDEST el viernes, 27 de septiembre:
Mindfulness: de la evidencia científica en la vida cotidiana Taller a cargo de Silvia Solé (grupo de investigación GESEC y GRECS) IPs: Fidel Molina y Montse Gea), 50 min. Horarios: 1a sesión: 16.00 – 16:50 h; 2a sesión: 19:00 – 19.50 h; 3a sesión: 20:30 – 21:20 h.
En este taller disfrutarás de una introducción a la técnica Mindfulness o atención plena, desde un punto de vista científico, y cómo ésta puede cambiar tu día a día. El taller incluye dos ejercicios prácticos. Dirigido a público adulto. Plazas: 20.
¿Sabes si eras búho o alondra? Conoce tu cronotipo con Sueñon® Taller a cargo de Carolina Climent Sanz y Filip Bellon (grupo de investigación GESEC y GRECS) IP: Fidel Molina y Montse Gea), 45 min. Horarios: 1a sesión: 17.30 – 18:15.00 h; 2a sesión: 20:30 – 21:15 h.
¿Te gusta dormir por la mañana? o eres de los que disfrutan viendo salir el sol? Ven a conocer qué dice la ciencia sobre los cronotipos y su impacto en los patrones del sueño y actividad, te daremos ejemplos de la vida cotidiana que pueden alterar el sueño (uso de pantallas, etc.). Dirigido a público adulto. Plazas: 30.
RSC (Responsabilidad Social Corporativa) en la empresa. ¿Quieres verlo desde dentro? La abrimos para ti Charla/Taller a cargo de Marc Garcia y Paquita Sanvicen (grupo de investigación GESEC), 60 min. Horario: sesión de 20:00 - 21:00 h.
Charla y taller sobre cómo la responsabilidad social supone un compromiso entre la empresa y la sociedad a partir de los cinco grandes vectores de impacto de una organización: buen gobierno, ambiental, social, laboral y económico. Dirigido a trabajadores de cualquier tipo de empresa, organización, institución; y adolescentes interesados en el tema. Plazas: 30.
Los porqués de las cosas y de las personas: ¿los buscamos? Ejemplos para pensar y diseñar en investigación social Taller a cargo de Paquita Sanvicen y Marc Garcia (grupo de investigación GESEC), 90 min. Horarios: 1a sesión 16:00 – 17:30 h; 2a sesión: 18:30 – 20:00 h.
Hablaremos de dos tipos de investigaciones (cómo nos afecta el uso masivo de internet y de la multiculturalidad para mejorar la ciudadanía) y aprenderemos que todos podemos ser investigadores. Dirigido a público adolescente y adulto. Plazas: 20.
Lectura y escritura creativa en torno a la vejez Taller a cargo de Marilia Simari Crozara, Marta Gort Paniello e Inesa Shevchenko (grupo de investigación Dedal-Lit) IP: Núria Casado, 90 min., en dos sesiones donde se presentarán las nociones de identidad y creatividad en la vejez, se quiere poner de relieve que la identidad está en constante evolución y ligada al proceso de envejecimiento. Dirigido a un público adolescente y adulto. Plazas: 20. Horarios:
Sesión 1 (90 min.) 15:30 - 17:00 h. Mujer Katucha y Ripcord a cargo de Marilia Simari Crozara e Inesa Shevchenko.
Sesión 2 (90 min.) 20:00 - 21:30 h. The Bear Came over the Mountain y Ripcord a cargo de Marta Gort Paniello e Inesa Shevchenko.
Juegos intergeneracionales para reflexionar sobre las edades Taller a cargo de Emma Domínguez, Núria Mina y Maricel Oró (grupo de investigación Dedal-Lit) IP: Núria Casado, 90 min. Horario: sesión 15:30 - 17:00 h.
Juegos y dinámicas para hacer en familia o grupos de amigos de edades muy diversas para disfrutar y reflexionar sobre las sorpresas que depara el hecho de hacernos mayores. Dirigido a familias, grupos de amigos, etc. Plazas: 20.
¿Jugamos con la Gramática? Taller a cargo de Neus Vila (grupo de investigación GIML) IP: Neus Vila, 60 min. (castellano). Horario: sesión 19:00 – 20:00 h.
Se trata de una charla-taller(¹) donde se podrá observar cómo eran las gramáticas antiguas y cómo se enseñaban las lenguas durante los siglos XIX y XX en países diversos (España y América Latina) y compararlo con lo que se hace hoy en día, mediante tests o ejercicios.
(¹) Proyecto Hispanograma (I+D), el Investigador Principal Alfonso Zamorano de la Universidad de Córdoba, en el que participamos la Universidad de Granada y la Universidad de Lleida, por parte del grupo de investigación en Mediación y Lingüística de la UdL (GIML). La actividad se realizará simultáneamente en las tres universidades. Dirigido a chicos y chicas de 3º y 4º de la ESO y de Bachillerato. Plazas: 15.
Todas las actividades que se llevarán a cabo el viernes, 27 de septiembre tendrán lugar en el Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza (CCCT) del Campus de Cappont y son actividades pensadas para todos los públicos.
A lo largo de la jornada, toda la información puede encontrarse actualizada en la web de la Researchers Night que mantendrá en activo el Instituto INSPIRES.
Más información en:
Organización: Universidad de Lleida. GREiA Research group: http://www.greia.udl.cat/
Noticia en la UdL: http://www.udl.es/ca/serveis/oficina/Noticies/Objectes-virtuals-cronotips-i-entrenament-cognitiu-a-la-Nit-dels-Investigadors/
Programa 2019: http://researchersnight.udl.cat/static/programa.pdf
Estate en la última de todas las novedades siguiendo estas cuentas de la UdL:
Twitter Universitat de Lleida (UdL)